COMHOMSoluciones pioneras basadas en datos para combatir el sinhogarismo en Europa.
Sin hogar
Preguntas frecuentes
¿Qué podemos hacer si vemos una persona viviendo en la calle?
Puedes contactar con el SOASS, el Servicio de Orientación y Atención Social al Sinhogarismo, del Ayuntamiento de Barcelona (Tel. 932 566 650. soass.serveis@bcn.cat. Pº. Pujades, 29).
Conozco a una persona que no tiene lugar donde vivir. ¿La podéis atender?
En nuestros equipamientos atendemos a personas derivadas por los servicios sociales del Ayuntamiento de Barcelona. Te aconsejamos poner a esta persona en contacto con el SOASS, el Servicio de Orientación y Atención Social al Sinhogarismo, del Ayuntamiento de Barcelona (Tel. 932 566 650. soass.serveis@bcn.cat. Pº. Pujades, 29); o consultar con su referente social.
Me he quedado sin un lugar donde vivir o conozco a una persona que está a punto de quedarse sin hogar. ¿Qué debo hacer?
Si estás empadronado/a, o tienes vinculación con el territorio, te aconsejamos acudir al Centro de Servicios Sociales (CSS) que te corresponda, según el barrio en el que estés empadronado, y hablar con tu trabajador/a de referencia. Puedes saber cuál es tu CSS de referencia llamando al 936 197 311. Si no tienes un lugar de referencia, deberías dirigirte a las oficinas del SOASS, el Servicio de Orientación y Atención Social al Sinhogarismo, del Ayuntamiento de Barcelona (Tel. 932 566 650. soass.serveis@bcn.cat. Pº. Pujades, 29).
¿Cómo puedo acceder a las viviendas para personas sin hogar que gestionáis?
Se puede acceder a las viviendas mediante derivación interna desde nuestros centros residenciales de inclusión, ya que están destinadas a ampliar el tiempo de apoyo a personas que ya atendemos y que requieren servicios que ofrezcan mayor autonomía.
¿Qué ofrecéis a las personas que atendéis?
Nuestro objetivo es que consigan cumplir su proyecto vital. Para ello, cubrimos las necesidades básicas y ofrecemos un acompañamiento integral (biopsicosocial y espiritual). Nos basamos en un modelo de atención integral centrado en la persona, que parte siempre de su libertad, y que cuenta con todos los recursos que ofrece la comunidad, y maximiza las potencialidades de las personas para que estas logren alcanzar sus procesos de transformación y cambio personales y sociales.
¿Me podéis facilitar el contacto de otros centros que trabajan con personas en situación de sin hogar?
Podéis encontrar toda la información en la web de la XAPSLL, la red de atención a personas sin hogar (por sus siglas en catalán), y también podéis disponer de laGuía On, de Sant’Egidio, con información sobre recursos donde se ofrece servicio de comida, alojamiento e higiene personal.
¿Se puede acceder con animales a vuestros centros?
En nuestros centros residenciales de inclusión (CRI) y en los proyectos de vivienda individual pueden vivir personas acompañadas de sus animales de família gracias al trabajo realizado con FAADA y su proyecto “Mejores amigos”, junto con el Ayuntamiento de Barcelona. Este hecho ha supuesto una mejora significativa en el acompañamiento a personas sin hogar.
¿Hay lista de espera para acceder a los equipamientos?
Lamentablemente, hay muchas personas en situación de sin hogar en la ciudad, y las plazas en equipamientos como los nuestros son limitadas, lo que hace que exista una lista de espera, que funciona según criterios de vulnerabilidad y fecha de solicitud. La lista está gestionada por los servicios sociales del Ayuntamiento de Barcelona.
¿Podríamos haceros una donación de alimentos?
Agradecemos la voluntad de colaborar con la entidad y las personas que atendemos, pero cumpliendo la normativa de seguridad alimentaria, no podemos aceptar alimentos. Os recomendamos hacer la donación a otras entidades que sí gestionan donaciones de alimentos, como el Banco de Alimentos. Podéis encontrar más información en su página web: https://www.bancdelsaliments.org/es/
¿Podemos donar ropa para las personas residentes de vuestros equipamientos?
Sí. El equipamiento dispone de un pequeño ropero para atender las necesidades más urgentes de ropa y calzado nuevo. Nosotros ya garantizamos la disponibilidad de ropa interior, pero necesitamos especialmente zapatos en buen estado, pantalones, ropa de invierno y pijamas. En caso de excedente, destinamos el material sobrante a Formació i Treball y Solidança, con quienes tenemos un convenio de colaboración, que incluye un servicio de gestión de ropa.
¿Disponéis de comedor social?
En Badalona disponemos de un centro de atención diurna, Folre, en el que ofrecemos desayuno a las personas que viven en la calle. A las personas atendidas también se les ofrece servicio de consigna y de higiene personal, además de acompañamiento social. El acceso al servicio es mediante derivación.
Si necesitáis localizar los comedores sociales de la ciudad, los podéis encontrar en la Guía On de Sant’Egidio.
¿Tenéis servicio de ducha para personas que no disponen de un hogar?
personal a las personas que viven en la calle. A las personas atendidas también se les ofrece servicio de consigna y desayuno, además de acompañamiento social. El acceso al servicio es mediante derivación.
Si necesitáis localizar las duchas disponibles en la ciudad para personas en situación de sin hogar, las podéis encontrar en la Guía On de Sant’Egidio.
¿A quién atendéis?
Atendemos a personas en situación de sinhogarismo y disponemos de programas específicos para los colectivos más vulnerables: mujeres, familias, jóvenes, personas mayores y personas con problemáticas derivadas de salud mental.
Las personas que atendemos pueden encontrarse en cualquiera de las situaciones recogidas en las tipologías ETHOS (Tipología Europea de Sinhogarismo y Exclusión Residencial), agrupadas en 4 grandes categorías: sin techo, sin vivienda, vivienda insegura o vivienda inadecuada.
He visto a un niño/a con sus padres viviendo en la calle. ¿Qué puedo hacer?
Os recomendamos que os pongáis en contacto con el Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona (Tel. 900 703 030, C. Llacuna, 25) o con la DGPPIA, la Dirección General de Prevención y Protección de la Infancia y la Adolescencia, de la Generalitat de Catalunya.
¿Atendéis a personas refugiadas?
Atendemos a personas en situación de sin hogar sin tener en cuenta la nacionalidad ni los motivos por los que se encuentran en esta situación. Si una persona refugiada está en situación de sin hogar, la atendemos como persona en esta circunstancia, ya que no disponemos de un programa específicamente dirigido a refugiados y refugiadas. Para estos casos, podéis contactar con entidades especializadas. Podéis consultar en http://asil.cat
Otros centros de Sant Joan de Déu sí atienden específicamente a solicitantes de protección internacional, concretamente Bayt al-Thaqafa y la Fundació Tomàs Canet, en colaboración con la administración del Estado y la Generalitat.
¿Atendéis a personas en situación irregular?
Atendemos a personas en situación administrativa irregular que se encuentran en situación de sinhogarismo, y las acompañamos para que puedan regularizar su situación y poner en marcha sus proyectos de vida. Mientras tanto, las acompañamos para estabilizar su situación personal y realizar formaciones que puedan mejorar sus procesos.
Aun así, existen otros servicios en la ciudad para atender a personas en situación administrativa irregular:
Si se encuentran viviendo en la calle, son atendidas por el SOASS, el Servicio de Orientación y Atención Social al Sinhogarismo, del Ayuntamiento de Barcelona (Tel. 932 566 650. soass.serveis@bcn.cat. Pg. Pujades, 29).
Si no viven en la calle, son atendidas por el SAIER, el Servicio de Atención a Inmigrantes, Emigrantes y Refugiados (Tel. 932 562 700. Av. del Paral·lel, 202).
¿Cómo se financia la entidad?
La entidad cuenta con financiación pública, procedente del Ayuntamiento de Barcelona, el Departamento de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalitat de Catalunya, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, los fondos Next Generation de la Unión Europea, la Agencia de la Vivienda de Catalunya, el Departamento de Empresa y Trabajo, el SOC (Servicio de Ocupación de Catalunya), el Consorcio del Besòs y la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo; y con financiación privada procedente de empresas y particulares, especialmente de la Obra Social Sant Joan de Déu y de las empresas TRAM y Moventia.
En el siguiente enlace podéis ver el detalle de los ingresos:
Quisiera dar un apoyo económico a SJD Serveis Socials. ¿Cómo debo hacerlo?
Agradecemos vuestra voluntad de ofrecer apoyo económico a la entidad para continuar mejorando la atención a las personas en situación de sin hogar. Podéis hacer vuestras aportaciones a través del siguiente enlace: https://www.sjdserveissocials-bcn.org/es/puedes-hacer
¿Qué hace el voluntariado en SJD Serveis Socials?
La misión del voluntariado es estar al lado de la persona atendida, acompañándola y escuchándola. De este modo, la persona se siente acogida sin sentirse juzgada, y tiene a alguien a quien expresar sus necesidades y con quien enriquecer sus redes sociales. El/la voluntario/a le sirve de apoyo y esperanza en su difícil situación.
También ofrecemos la posibilidad de un voluntariado de gestión que puede realizar labores de apoyo en diferentes áreas transversales como finanzas, sostenibilidad, solidaridad, gestión del funcionamiento de los recursos, etc.
Querría col·laborar como voluntario/a de SJD Serveis Socials ¿Cómo debò hacerlo?
Agradecemos que queráis colaborar con nuestra entidad dedicando parte de vuestro tiempo a acompañar a personas que no disponen de un hogar donde vivir o dando apoyo en la gestión. Podéis ver cómo colaborar siguiendo el siguiente enlace: https://www.sjdserveissocials-bcn.org/es/puedes-hacer
¿Qué relación tiene SJD Serveis Socials con la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios?
SJD Serveis Socials es un centro del ámbito social que pertenece a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD), provincia de España, una institución católica con origen en el siglo XVI que trabaja siguiendo los valores de la Hospitalidad, la calidad, el respeto, la responsabilidad y la espiritualidad.
La misión de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios es curar y cuidar a las personas en situación de vulnerabilidad.