Sensibilización
La sensibilización es esencial para romper estereotipos y poder mostrar la realidad tal como es. Una herramienta importante para hacer entender qué es el sinhogarismo y comprender su complejidad.
Durante el 2024, Sant Joan de Déu Serveis Socials - Barcelona ha participado en cuantiosas actividades, proyectos y programas dedicados a esta función, entre la cuales podemos destacar:
Programa #educaSJD
Un años más, nuestra entidad ha participado en el programa “#educaSJD” de la Obra Social Sant Joan de Déu.
Dicho programa consiste en que profesionales de nuestra entidad, junto con personas que se encuentran en situación de sinhogar, residentes de nuestros centros, realizan charlas de sensibilización en las escuelas para acercar la realidad del sinhogarismo a los más jóvenes y ayudar a romper estereotipos.
También se realizan visitas en los propios Centros Residenciales de Inclusión para conocer la realidad desde diferentes prismas.
El programa en cifras
- El equipo del propgrama está formado por 6 profesionales, 3 personas residentes de nuestros centros y 2 personas voluntarias.
- Se ha realizado un total de 16 acciones, 4 de las cuales son proyectos de Aprendizaje y Servicio.
- Hemos visitado un total de 12 centros consiguiendo llegar a 300 alumnos/as y 19 docentes.
Voluntariado Corporativo
El programa de Voluntariado Corporativo consiste en implicar a entidades externas a la nuestra en labores de voluntariado o actividades lúdicas junto a personas en situación de sin hogar atendidas en nuestra entidad.
En este tipo de actividades participan tanto personas atendidas como trabajadores, voluntarios de la entidad o voluntarios de las entidades afines con las que colaboramos.
De esta manera, establecemos espacios de relación, conocimiento y sensibilización con personas de entidades que apuestan por acercarse a situaciones de vulnerabilidad y exclusión social.
El programa en cifras
- Durante el 2024 se han realizado 4 actividades conjuntas con Barber Angels, Aflofarm, Zurich y Forcadell.
- Han participado más de 100 personas voluntarias.
365 LATIDOS
Los testimonios nos permiten conocer de primera mano qué le sucede a una persona en situación de sin hogar.
Gracias a los vídeos de Latidos, podemos conocer cómo se sienten las personas que sufren esta situación y como se enfrentan a ella. Además, otras personas vinculadas, como trabajadores, voluntarios o vecinos, nos ofrecen su visión y ayudan a crear un relato completo de la situación.
Aquí tenéis un ejemplo:
Puedes ver todos los vídeos en https://latidos-sjd.org/