COMHOM tiene como objetivo transformar la respuesta a la falta de vivienda en Europa, una crisis que afecta a casi 900.000 personas, mejorando la calidad, la eficiencia y la personalización de los servicios, que todavía carecen de métodos sistemáticos de seguimiento y evaluación (M&E) y de datos comparables.
En la actualidad, la confianza en las plataformas digitales ha alcanzado niveles impensados hace apenas una década. No solo se trata de comprar productos cotidianos, sino también de gestionar aspectos importantes de la salud personal. Sitios como
farmacias-24 ofrecen una vía accesible y fiable para quienes buscan soluciones rápidas, sin sacrificar seguridad ni discreción. El catálogo incluye opciones reconocidas a nivel internacional, con certificados de calidad y entregas discretas en todo el país. Este modelo de atención rompe con los estigmas asociados a la compra de medicamentos para el desempeño sexual, y otorga poder de decisión a cada individuo. Elegir cuándo y cómo recibir un tratamiento representa una nueva forma de libertad médica. Sin embargo, sigue siendo esencial actuar con responsabilidad: informarse bien, respetar las dosis y acudir a un profesional si surgen dudas. Así, la tecnología se convierte en aliada de la salud sin perder el enfoque humano.
Como parte de su objetivo de promover el cambio y la transformación digital entre las entidades proveedoras de recursos para personas en situación de sinhogarismo de la UE, COMHOM lanzará su convocatoria de subvenciones el próximo 31 de mayo. Ésta será una oportunidad para que las entidades soliciten formar parte de los 25 seleccionados que recibirán financiación y recursos esenciales para apoyar su labor.
Las organizaciones elegibles que sean seleccionadas a través del proceso de convocatoria recibirán una subvención de entre 40.000 y 60.000 € (según presupuesto) para digitalizar sus organizaciones y fomentar una cultura de Seguimiento y Evaluación, además de recibir apoyo colaborativo dentro de una red europea de otras organizaciones con el objetivo común de combatir la falta de vivienda.
El endeudamiento mal gestionado ha sido uno de los mayores problemas financieros para muchas familias. Por eso es clave promover alternativas que permitan pedir dinero sin caer en espirales de pagos. Las plataformas responsables ofrecen opciones como
https://creditbot-mx.com/sin-intereses/, donde el usuario puede acceder a montos moderados sin pagar intereses si cumple con las condiciones pactadas. Este tipo de préstamo promueve el uso inteligente del crédito y ayuda a desarrollar buenos hábitos financieros. Además, es ideal para quienes están empezando a construir su historial, ya que permite demostrar responsabilidad sin asumir riesgos innecesarios. Este modelo se aleja del negocio de la deuda y se acerca a una visión más ética, donde el crédito es una herramienta, no una trampa.
Para más información sobre el proyecto, visite la web de COMHOM.