La Ley para hacer frente al sinhogarismo vuelve al Parlamento de Cataluña
Hoy, la mayoría de los grupos parlamentarios (Socialistes i Units per Avançar, Junts, Esquerra Republicana de Catalunya, Partit Popular de Catalunya, Comuns, i la Candidatura d’Unitat Popular – Defensem la Terra) registran la “Proposición de ley de medidas transitorias y urgentes para hacer frente al sinhogarismo y erradicarlo”, que ha sido impulsada por cinco entidades sociales, la Comunidad de Sant’Egidio, Sant Joan de Déu Serveis Socials, Arrels Fundación, Càritas Cataluña y Assís Centro de Acogida, y por Antoni Milian i Massana, catedrático honorario de derecho administrativo de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), quien ha dirigido la propuesta del texto legal. Además, el texto cuenta con el soporte de 35 entidades de primer, segundo y tercer nivel del ámbito social y de 5 colegios profesionales.
Durante 5 años se ha trabajado intensamente para conseguir un texto de consenso que diera respuesta a las necesidades de las personas sin hogar y garantizase que éstas fueran sujetas de derecho. El texto legal, que en su redacción ha supuesto una alianza inédita del mundo académico y el mundo social, incluye la creación de la figura del espacio residencial digno, que permitirá erradicar la situación de las personas que viven en la calle incorporando este servicio como una prestación garantizada en la cartera de servicios sociales. La proposición de ley recuerda también la obligación del empadronamiento en todos los municipios – aunque la persona viva en la calle – lo que debe garantizar el acceso al sistema público de servicios sociales, a la asistencia sanitaria, y fomenta el ejercicio del derecho a la prestación de la renta garantizada de ciudadanía o a ser beneficiarias del ingreso mínimo vital. La proposición pone de relieve la importancia de establecer una equidad territorial, que actualmente no se da. El texto legal también establece la obligación de realizar recuentos y encuestas en los municipios de Cataluña con más de 50.000 habitantes, con el objetivo de dimensionar la problemática del sinhogarismo y elaborar un mapa del sinhogarismo en Cataluña. Asimismo, cuenta con equipos de calle interdisciplinares; el derecho a centros de baja exigencia ya servicios básicos de higiene y consigna en los que guardar las pertenencias; la prohibición explícita de que las ordenanzas municipales tipifiquen como infracción administrativa la práctica de la mendicidad, salvo que suponga el ejercicio de violencia, intimidación o se inscriba en redes de delincuencia organizada, la protección de los datos de carácter personal; el derecho al espacio público y la perspectiva de género en los recursos y la atención social son algunas de las actuaciones y servicios que recoge la propuesta de ley y que se ponen sobre la mesa de las administraciones públicas. Cabe mencionar que la Propuesta consiste en una ley que conecta con la ley del derecho a la vivienda, pero no es una ley de vivienda, puesto que las cuestiones de vivienda tienen regulación propia.
La ley se dirige especialmente a dar una respuesta a aquellas personas que sufren una situación de sinhogarme más crónico, más duro, aquel que nos interpela por su crudeza. Por este motivo, el texto elaborado pretende hacer frente a aquellas situaciones que corresponden a las 7 primeras categorías operativas de la clasificación europea ETHOS.
Las entidades promotoras de la iniciativa destacan que la cifra de personas en situación de sinhogarismo ha aumentado exponencialmente durante los últimos años, y se estima que supera a las 24.000 personas.
El objetivo de esta propuesta de texto legal es poner fin a la situación que viven las personas que duermen en las calles de pueblos y ciudades de Catalunya, logrando la protección, promoción, integración, inserción y emancipación plena de las personas sin hogar, así como regular por ley las actuaciones y los servicios que las administraciones públicas deberían llevar a cabo en el territorio catalán para garantizar los derechos de las personas sin hogar.
El texto legal presentado es el mismo que se presentó en la legislatura anterior con el nombre de “proposición de medidas transitorias y urgentes para hacer frente y erradicar el sinhogarismo” y que se tramitó hasta la disolución de la legislatura anterior. A este texto inicial sólo se le han realizado pequeñas correcciones técnicas.
Las entidades sociales reclaman la máxima agilidad y celeridad para que se apruebe la proposición de ley lo antes posible.