La Llavor cumple 5 años mejorando las estrategias de atención a mujeres en situación de sinhogarismo
El acto lo ha inaugurado la comisionada de Acción Social del Ayuntamiento de Barcelona, Sonia Fuertes, que ha destacado el recurso de La Llavor como “pionero y de referencia, que va mucho más allá de ofrecer un techo a las mujeres que se encuentran en situación de sinhogarismo: es un espacio de construcción de vínculos y de redes de apoyo comunitario, con una clara orientación al reconocimiento de derechos, al logro de la autonomía personal y a la plena inclusión social.” El Director de Sant Joan de Déu Serveis Socials, Salvador Maneu, también ha participado en la inauguración del acto recordando que "La Llavor es un ejemplo paradigmático de cómo las alianzas entre administraciones públicas y entidades del tercer sector permiten desarrollar proyectos transformadores basados en los derechos de las personas y a la vez incrementar el impacto social generado".
Atención personalizada y red comunitaria
En La Llavor se realiza un acompañamiento bio psico social que permite atender las necesidades de cada mujer como individuo, a la vez que se apuesta por un trabajo comunitario que permite desarrollar redes de apoyo más allá del propio centro. El trabajo comunitario se ha puesto de relieve en la mesa redonda realizada durante el acto, donde mujeres atendidas en el centro y entidades sociales han manifestado la importancia de hacer redes de proximidad que permiten a la persona desarrollar todo su potencial, hacer frente a la soledad no deseada y sentirse partícipes de su comunidad. Durante el acto, Charo Sillero, Directora del CRI La Llavor, ha indicado que uno de los objetivos del centro es continuar apostando por fortalecer la red y el bienestar comunitario.
152 personas atendidas
El centro residencial se inauguró el 1 de octubre de 2020, en pleno contexto de emergencia frente a la COVID-19. Con este servicio el Ayuntamiento buscaba poder dar respuesta al creciente número de mujeres en situación de sinhogar y poder acompañarlas de forma específica. La Llavor consta de plazas para 40 mujeres, personas trans y no binarias, 33 en habitaciones individuales y 7 en un piso compartido ubicado en el mismo edificio y que sirve de puente hacia una vida autónoma. Durante los primeros cinco años del centro, se han acompañado a 152 personas (95% mujeres cis, 3% mujeres y hombres trans y un 2% de personas no binarias), lo que ha permitido profundizar sobre las necesidades de las personas atendidas según su momento vital y su identidad de género, orientando así la atención.
La edad media de las personas atendidas es de 42 años y cabe destacar el creciente número de personas en situación irregular, lo que dificulta y alarga los procesos de recuperación, especialmente por las dificultades en la inclusión laboral y el acceso a la vivienda. Alrededor del 70% de las mujeres atendidas en el CRI La Llavor ha sufrido violencia machista, un factor determinante en el acompañamiento a mujeres en situación de sin hogar.
Los datos globales de estos 5 años permiten visualizar la importancia de centros como La Llavor para mejorar la inclusión de mujeres en situación de sinhogarismo. El 72% de las mujeres atendidas ha finalizado su estancia en el centro con ingresos económicos y el 40% con trabajo. Es necesario añadir que el 77% ha podido alcanzar sus objetivos personales. Dada la actual crisis de acceso a la vivienda, las salidas residenciales no siempre se dan de forma directa, sino que las mujeres deben ampliar el recorrido en espacios protegidos: un 27% consigue un recurso residencial propio (en vivienda compartida), el 28% continúa su proceso en otros recursos vinculados a La Llavor, como son las viviendas compartidas o la Casa AVIDI; y un 25% accede a viviendas de inclusión o protegidas de diversas entidades sociales.
Teresa Bermúdez, Directora del Área de Atención a Personas de San Juan de Dios Servicios Sociales también ha participado en el cierre recordando que "este espacio de construcción colectiva con mirada de mujer que hemos generado durante estos cinco años ha aportado más justicia social, porque reconocer a las mujeres como sujetos de derechos es un paso importante e imprescindible para transformar nuestras ciudades".
Programa Malla
Gracias a La Llavor, Sant Joan de Déu Serveis Socials ha desarrollado el Programa Malla, un ecosistema de protección a la mujer sin hogar, que cuenta con la implicación de instituciones públicas y entidades privadas. El programa Malla incluye el CRI La Llavor; la Casa AVIDI, ubicada en Calella, dirigida a mujeres mayores y creada en alianza con las Hijas de San José; y una red de viviendas de inclusión para mujeres jóvenes, gracias al apoyo de la Fundación Elsa & Nando Peretti.